
Edad, Biografía y Wiki
Adolfo López Mateos nació el 26 de mayo de 1909 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, México, es Presidente.
Popular como | N/A |
Ocupación | N/A |
Edad | 60 años |
Signo del zodiaco | 26 May, 1909 | s
Nacida | 26 May 1909 |
Cumpleaños | 26 May |
Lugar de nacimiento | Atizapán de Zaragoza, State of Mexico, Mexico |
Fecha de muerte | (1969-09-22) |
lugar muerto | Mexico City, Mexico |
Nacionalidad | Mexico |
Te recomendamos consultar la lista completa de Famosos nacidos el 26 May. El es miembro de famosos President con la edad 60 años grupo.
Adolfo López Mateos Altura, peso y medidas
A sus 60 años, la altura de Adolfo López Mateos no está disponible en este momento. Actualizaremos la altura, el peso, las medidas corporales, el color de ojos, el color de cabello, el tamaño de los zapatos y la vestimenta de Adolfo López Mateos lo antes posible.
Estado físico | |
---|---|
Altura | No disponible |
Peso | No disponible |
Medidas corporales | No disponible |
Color de los ojos | No disponible |
Color de pelo | No disponible |
¿Quién es la esposa de Adolfo López Mateos?
Su esposa es Angelina Gutiérrez (m. 1934-1937) Eva Sámano (m. 1937)
Familia | |
---|---|
Los padres | No disponible |
Esposa | Angelina Gutiérrez (m. 1934-1937) Eva Sámano (m. 1937) |
Hermana | No disponible |
Niños | No disponible |
Adolfo López Mateos Net Worth
El valor neto ha estado creciendo significativamente en 2022-2023. Entonces, ¿cuánto vale Adolfo López Mateos a la edad de 60 años? La fuente de ingresos de Adolfo López Mateos proviene principalmente de ser un President exitoso. él es de Mexico. Hemos estimado el patrimonio neto, el dinero, el salario, los ingresos y los activos de Adolfo López Mateos.
Valor neto en 2023 | $1 Million - $5 Million |
Salario en 2023 | Bajo revisión |
Valor neto en 2022 | Pendiente |
Salario en 2022 | Bajo revisión |
Casa | No disponible |
Coches | No disponible |
Fuente de ingreso | President |
Adolfo López Mateos Red social
Wikipedia | |
Imdb |
Cronología
Cuando Carlos Salinas de Gortari asumió la presidencia de México (1988-1994), exhumó los restos de López Mateos y su esposa y los trasladó al lugar de nacimiento de López Mateos en el Estado de México.
Plagado de migrañas durante su vida adulta, le diagnosticaron varios aneurismas cerebrales, y tras varios años en coma, murió en la Ciudad de México en 1969 a causa de un aneurisma.
López Mateos fue el primer presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 y convocó la reunión que condujo a la creación del Consejo Mundial de Boxeo.
En el último año de su presidencia, López Mateos se encontraba visiblemente mal.
Se hizo un intento de liberalización política, con una reforma constitucional que modificó los procedimientos electorales en la Cámara de Diputados al fomentar una mayor representación de candidatos de la oposición en el Congreso.
A pesar de actos de represión durante su gobierno, como la detención de los líderes sindicales Demetrio Vallejo y Valentín Campa, y el asesinato del líder campesino Rubén Jaramillo por parte del Ejército Mexicano.
Una posición importante para la política exterior de López Mateos fue su postura sobre la Revolución Cubana.
López Mateos dio la bienvenida al presidente estadounidense John F. Kennedy a México para una visita muy exitosa en julio de 1962, aunque la relación de México con Cuba difería de lo que buscaba la política estadounidense.
El ejército fue el ejecutor de la política del gobierno e intervino para romper las huelgas.
El gobierno intentó reducir la conflictividad laboral mediante la creación de una Comisión Nacional para la Implementación del Reparto de Utilidades que asignaba entre el 5% y el 10% de las utilidades de cada empresa a los trabajadores organizados.
López Mateos encontró una forma de contrarrestar las críticas de Cárdenas, emulando sus políticas.
Aunque Cárdenas había sentado un precedente para que el expresidente entregara el control total del gobierno a su sucesor, resurgió de su retiro político para empujar al gobierno de López Mateos hacia posiciones más izquierdistas.
Abordar la pobreza se convirtió en una de las prioridades de su gobierno y el gasto en bienestar social alcanzó un pico histórico del 19,2% del gasto total.
En un esfuerzo por reducir el analfabetismo, se revivió la idea de las clases de educación para adultos y se lanzó un sistema de libros de texto escolares gratuitos y obligatorios.
Cada vez más, los estudiantes se comprometían políticamente más allá de las limitadas demandas que los afectaban personalmente.
En julio de 1958, el militante sindicato de trabajadores ferroviarios, bajo la dirección de Demetrio Vallejo y Valentín Campa, inició una serie de huelgas por mejores salarios, que culminó con una gran huelga durante la Semana Santa de 1959. La Semana Santa era cuando muchos mexicanos viajaban por
Se estableció un sistema de distribución de alimentos para proporcionar alimentos básicos asequibles para los mexicanos pobres y un mercado para productos agrícolas.
Como presidente de México, junto con su antecesor, Ruiz Cortines (1952-1958), López Mateos continuó el esquema de políticas del presidente Miguel Alemán (1946-1952), quien marcó la estrategia de posguerra de México.
Comenzando su carrera política como asistente de campaña de José Vasconcelos durante su candidatura a la presidencia, López Mateos enfrentó la represión de Plutarco Elías Calles, quien intentó mantener la hegemonía dentro del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Ocupó diversos cargos burocráticos hasta 1941, cuando conoció a Isidro Fabela.
Al principio de su carrera, se desempeñó como secretario privado del coronel Filiberto Gómez, gobernador del estado de México.
En 1929 egresó del Instituto Científico y Literario de Toluca, donde fue delegado y dirigente estudiantil de la campaña antirreeleccionista del exministro de Educación José Vasconcelos, quien se opuso a Pascual Ortiz Rubio, elegido a dedo por el ex
Adolfo López Mateos (pronunciación en español: [aˈðolfo ˈlopez maˈteos] (escuchar); 26 de mayo de 1909 - 22 de septiembre de 1969) fue un político mexicano que se desempeñó como presidente de México de 1958 a 1964.
López Mateos nació, según registros oficiales, en Atizapán de Zaragoza, un pequeño pueblo en el Estado de México, ahora llamado Ciudad López Mateos, de Mariano Gerardo López y Sánchez Román, dentista, y Elena Mateos y Vega, maestra.
ncG1vNJzZmivp6x7pLHLnpmsmZeaxKq3yGeaqKVfmsBwrcOoo5%2BnXaG8sbHZZqSarJWkwA%3D%3D